Doctorado en Administración

Programa: Doctorado en Administración

 

VISIÓN 

Ser un programa de fortalecimiento del capital humano, altamente calificado en el ámbito de la administración, capaces de contribuir con sus conocimientos a problemas del desarrollo Regional y Nacional. 

MISIÓN 

Contribuir al desarrollo humano y económico de la sociedad a través de la formación de profesionales con las últimas tendencias del conocimiento en estrategias corporativas, competitivas, capacidad de innovación, cultura de innovación, conocimiento y gestión del conocimiento, tecnología, negocios y gestión de proyectos de innovación.

 

PERFIL DEL ASPIRANTE

Quienes aspiren a ingresar al Doctorado en Administración deben distinguirse por las siguientes características:

  1. Poseer Título Universitario de Grado en el campo de las ciencias económicas y afines.
  2. Poseer Título de Magíster vinculado con la misma orientación del programa del doctorado y debidamente registrado en el Ministerio de Educación y Ciencias.
  3. Tener al menos tres años de experiencia profesional dedicada a la gestión empresarial, docencia o investigación.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Llenar la solicitud de postulación.
  • Presentar:

1) Una fotocopia autenticada por escribanía pública del Título de grado Registrado y Legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

2) Una fotocopia del certificado de estudios de una carrera de grado de 2700 horas y cuatro años de duración como mínimo.

3) Una fotocopia autenticada por escribanía del título de Magíster, registrado y legalizado en el MEC.

4) Una fotocopia del Certificado de Estudios de la Maestría, autenticada por escribanía.

5) Dos fotocopias autenticadas por escribanía de Cédula de Identidad Civil vigente.

6) Certificado de nacimiento original.

7) Dos fotos tipo carnet con fondo rojo, tamaño 3 x 4 cm, recientes.

  • Cubrir los aranceles debidamente aprobados.

PLAN DE ESTUDIOS

 

Ejes Módulos Carga Horaria
Presencial Investigación Total
Administración Análisis Organizacional 45 25 70
Administración General 45 45
Marketing  45 25 70
Administración de la Producción 30 10 40
Logística 45 25 70
Administración Financiera 45 25 70
Gestión del Talento Humano 45 15 60
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 30 15 45
Contabilidad 60 25 85
Derecho Laboral y Administrativo 30 10 40
Organización y Procesos 45 15 60
Economía 20 15 35
Sub total de horas 485 205 690
         
Seminarios Gestión de la innovación y líneas de investigación de la gestión de I+D+I 30 15 45
Protección y transferencia de los resultados de investigación al mercado 30 15 45
Metodología de la Investigación 55 15 70
Subtotal de horas 115 45 160
         
Concentración Proyecto de Tesis 200 100 300
Tutoría de Investigación 200 200
Taller  de tesis Doctoral 200 100 300
Subtotal de horas 400 100 800
         
Total general de horas  1650

 

DURACIÓN

El Doctorado tendrá una duración de 24 meses.

                                     

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMISIÓN

Para la admisión al programa de Postgrado Doctorado en Administración, los postulantes deberán presentar en forma física, los documentos académicos solicitados entre los requisitos de admisión. Posteriormente se designará un Comité Académico que se encargará de analizar las solicitudes de admisión y las documentaciones presentadas.

PERFIL DE EGRESO 

El egresado del Doctorado en Administración poseerá:

  • Conocimiento de las principales corrientes teóricas relacionadas con la disciplina de la administración, así como sus fundamentos epistemológicos, profundizando en aquéllos relacionados con su trabajo de investigación.
  • Comprensión de los principios metodológicos y las técnicas de investigación en la disciplina administrativa.
  • Habilidad para identificar los problemas esenciales en las organizaciones y proponer soluciones adecuadas.
  • Capacidad para integrarse y promover proyectos de investigación multi e interdisciplinarios, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Capacidad de reflexión crítica que le permita realizar aportaciones originales.
  • Habilidad para comunicar de una manera estructurada los resultados de su investigación.
  • Capacidad para poner en práctica resultados relevantes de su investigación. 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  • Orientación al mercado y estrategia competitiva. 
  • Aprendizaje organizativo, recursos y capacidades de marketing. 
  • Responsabilidad social corporativa y marketing. 
  • Comportamiento del consumidor: emociones, actitud, riesgo y valor percibido en las decisiones de compra. 
  • Factores determinantes del resultado de la actividad innovadora. 
  • Papel del marketing en el proceso de desarrollo de innovaciones. 
  • Innovación en el ámbito de los servicios. 
  • Gestión de la calidad de producto y/o servicio: sistemas normalizados de calidad, modelos de calidad total e implicaciones en la gestión comercial. 
  • Calidad del servicio y atención al cliente: estrategias de recuperación del servicio. 
  • Implicación del cliente con las marcas comerciales. 
  • Comunidades de marca y redes sociales. 
  • Distribución comercial y comercio detallista. Relaciones entre empresas de los canales de distribución. 
  • Internet como instrumento de marketing. 
  • Gestión del precio y de la promoción de ventas. 
  • Comunicación integrada de marketing: imagen y reputación. 
  • Marketing no lucrativo. 
  • Marketing agroalimentario. 
  • Marketing turístico. 

ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

  • Decisiones financieras, creación de valor y entorno institucional de la empresa.
  • Gobierno corporativo. 
  • Banca y regulación financiera. 
  • Mercados e instituciones financieras. 
  • Valoración de activos financieros. 
  • Estrategia financiera de las empresas familiares. 
  • Privatizaciones. 
  • Fusiones y adquisiciones empresariales. 

ÁREA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

  • Creación de empresas. 
  • Análisis de la eficiencia y productividad de las organizaciones.
  • Análisis de la competencia en los mercados. 
  • Estrategia de producción. 
  • Gestión de la calidad. 
  • Acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas entre empresas.
  • Subcontratación o outsourcing. 
  • Contratos de franquicia. 
  • Contratos de gestión o management. 
  • Gestión de recursos humanos: motivación, trabajo en equipo, sistemas de incentivos, etc. 
  • Mujer empresaria. 
  • Gestión medioambiental. 
  • Gestión de la innovación. 
  • Gestión del conocimiento. 
  • Dirección de operaciones de servicios. 
  • Localización industrial. 
  • Internacionalización de la empresa. 
  • Empresas multinacionales de países emergentes. 
  • Optimización heurística de procesos. 
  • Optimización de la logística de almacenes.
  • Diseño de redes logísticas. 
  • Logística inversa. 
  • Secuenciación de procesos productivos. 
  • Inteligencia Artificial y sus aplicaciones a la gestión de las empresas y a la dirección de operaciones. 
  • Simulación de procesos productivos y logísticos. 
  • Previsión. 
  • Mantenimiento industrial. 
  • Redes neuronales artificiales.
  • Estrategia en la pequeña y mediana empresa. 
  • Dirección estratégica en empresas del sector energético. 
  • Gestión hotelera. 
  • Gestión agroalimentaria.

TÍTULO QUE OTORGA

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa otorgará a quien cumpla con todos los requisitos académicos y administrativos del programa el título de DOCTOR/A EN ADMINISTRACIÓN.