Investigación sobre Comercio Justo en la Producción Apícola de la FaCEA-UNI Financiada por el CONACYT con fondos del FEEI se presenta en el VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor apícola desde un enfoque sostenible, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) presentó resumen de un artículo, que forma parte de la investigación “Potencial del Comercio Justo y su Relación con la Seguridad Alimentaria: Caso Cadena de Valor de Apicultores de Itapúa en torno a la Empresa Flor Dorada”. Esta iniciativa es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
La investigadora principal, doctoranda Gladys Romero, participó como disertante, en representación del equipo de investigación, en el VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, desarrollado junto con el XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional de la Red CIDIR los días 4 al 5 de septiembre. El evento fue declarado de interés científico, académico e institucional por el CONACYT, la Sociedad Científica del Paraguay, la Gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación.
La ponencia aprobada por el Comité Científico se tituló “Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales: Análisis de Condicionantes Económicos en Paraguay y otros contextos”. El estudio expone experiencias nacionales e internacionales sobre seguridad alimentaria en zonas rurales, con énfasis en los factores económicos que la condicionan.
Este espacio representó una oportunidad para difundir conocimientos surgidos de la investigación y fomentar la articulación entre la academia, el sector productivo, las comunidades y las entidades públicas.
El proyecto continúa avanzando con la meta de generar impacto en la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y la inclusión efectiva de pequeños productores en la economía local, además de consolidar prácticas de comercio justo que fortalezcan de manera sostenible la cadena
@uni.itapua

Leave a Reply