La Universidad Nacional de Itapúa define como política de extensión la articulación e integración entre la universidad y la sociedad, vinculada con las dimensiones misionales. Esta integración se realiza a través de diagnósticos que revelen las necesidades del entorno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, promoviendo el compromiso social, la inclusión y el desarrollo sostenible mediante programas y proyectos, desde las perspectivas teóricas contemporáneas.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas busca el cumplimiento de esta política en las siguientes carreras:
Esto incluye la Sede Encarnación y las Filiales María Auxiliadora, Natalio y Coronel Bogado.
El Consejo Superior Universitario aprueba las líneas de Extensión de la Universidad Nacional de Itapúa por Resolución CSU N° 010/2022. Estas líneas son adoptadas íntegramente por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Las líneas de extensión, representadas como ejes organizativos del desarrollo de la extensión, se presentan de la siguiente manera:
N° | LÍNEAS DE EXTENSIÓN |
---|---|
1 | Ambiente y Salud Integral |
2 | Innovación y Tecnología |
3 | Desarrollo económico y productivo |
4 | Desarrollo Social Inclusivo |
5 | Identidad Cultural y Multiculturalidad |
6 | Educación |
7 | Ciudadanía |
Líneas Transversales:
El fundamento de cada línea se encuentra disponible en el siguiente link: Resolución CSU N° 010/2022.
El Consejo Superior Universitario aprueba los programas de Extensión de la Universidad Nacional de Itapúa por Resolución CSU N° 011/2022, los cuales están establecidos por las líneas de extensión.
A continuación, se presentan los programas adoptados por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
N° | LÍNEAS DE EXTENSIÓN | PROGRAMAS DE EXTENSIÓN RECOMENDADOS PARA FADEA |
---|---|---|
1 | Desarrollo económico y productivo | Asesoramiento Integral para Microemprendedores de Itapúa |
2 | Desarrollo económico y productivo | Producción y Seguridad Alimentaria Unifamiliar |
3 | Desarrollo Sostenible | UNI Sustentable |
4 | Educación y Ciudadanía | UNI en Acción |
5 | Ambiente y Salud Integral, Desarrollo Sostenible | Atención Integral en tiempos de crisis |
6 | Ambiente y Salud Integral, Desarrollo Sostenible | Atención Integral a familias con integrantes en etapa de escolaridad |
7 | Ambiente y Salud Integral | Seguridad y Prevención de riesgos |
8 | Desarrollo Social Inclusivo, Perspectiva de Género | Mujer y Comunidad |
La fundamentación, los objetivos, los ODS vinculados, los grupos destinatarios, el marco conceptual y los resultados esperados de cada programa están disponibles en el siguiente link: Resolución CSU N° 011/2022.
La extensión universitaria es un proceso educativo transformador que enfatiza la relación entre la universidad y la comunidad. Busca un intercambio entre el saber académico y el popular, generando procesos de integración entre actores sociales y universitarios. La extensión universitaria es un fin fundamental de la Universidad Nacional de Itapúa, y debe desarrollarse como una dimensión importante dentro de la gestión institucional, en equilibrio con la docencia y la investigación.
Los proyectos de extensión buscan resolver problemáticas comunitarias, adaptándose a la realidad y entorno, fortaleciendo la difusión de evidencias y con indicadores sostenibles. Estos proyectos se desarrollan con la participación articulada de actores sociales, y con un enfoque transversal que incluye la sustentabilidad y la internacionalización.
El Departamento de Extensión de la FaCEA – UNI tiene como objetivo cumplir la Visión y la Misión de la Facultad en las carreras mencionadas anteriormente. Docentes, estudiantes y funcionarios de la FaCEA pueden presentar programas y proyectos de extensión enmarcados dentro de las políticas y líneas aprobadas.
El formato para proyectos de extensión se encuentra en el siguiente link: Formato de Proyecto de Extensión 2023.
Educación Financiera y Ambiental
Orienta a las personas en la toma de decisiones conscientes sobre ingresos, egresos y ahorros. Incluye actividades como la Semana de la Educación Financiera, capacitaciones sobre emprendimiento y economía circular.
Asesoramiento a Microemprendedores
Actividades de orientación, diagnóstico, talleres, capacitaciones y asesoramientos para mejorar la situación de los emprendedores.
Promoción de las Carreras: Marea y Raíces Faceanas
Investigación sobre la mercadotecnia institucional y su influencia en las redes sociales, junto con la realización de un spot publicitario.
Inclusión Educativa: Espacio de Inclusión a Personas con Discapacidad (EIPcD)
Atención personalizada a miembros de la comunidad universitaria con discapacidad.
Bienestar y Deportes: Club de Ajedrez de la FaCEA
Enseñanza del ajedrez a la comunidad educativa y a los amantes del deporte.
Solidaridad: FaCEA está con Vos
Proyecto solidario en el que estudiantes, egresados y docentes se unen para ayudar a quienes más lo necesitan.
Producción Científica, Transferencia y Divulgación
Webinars sobre la búsqueda de información de alto impacto, utilización de gestores bibliográficos y acceso a bases de datos.
Fortalecimiento de Capacidades a MIPYMES
Capacitación sobre ecommerce y transformación digital para hacer más competitivas a las MIPYMES.
Núcleo de Asistencia Empresarial (NAE)
Iniciativa para contribuir al desarrollo empresarial de las MIPYMES a través de consultorías gratuitas proporcionadas por estudiantes y egresados.
Fomento de la Cultura: Elenco Artístico de Natalio
Contribuye con la expresión cultural y artística de los jóvenes universitarios en áreas como danza, música y teatro.
Educación Financiera
Proyecto destinado a promover la educación financiera en diferentes sectores de la comunidad.
Comisiones Vecinales Capacitadas (COVECA)
Capacitación a miembros de las comisiones de fomento urbano sobre contabilidad.
Jornada de Emprendedores de la FaCEA
Espacio de interacción entre emprendedores, estudiantes y docentes para compartir experiencias.
La Bitácora de la FaCEA
Espacio para compartir con la comunidad educativa los trabajos de Extensión e Investigación realizados en las carreras de Ingeniería Comercial, Contaduría Pública y Administración.
Lic. Vicente Nuñez
Teléfono: 0994578398
Correo: extension@facea.uni.edu.py
Plan Anual de Extensión 2022 – 2023 – 2024