Investigación

Investigación

La Investigación es uno de los pilares fundamentales que sostienen el proceso institucional de la Facultad y de la Universidad. Por tanto, se requiere del desarrollo efectivo de la investigación y de la extensión universitaria a través de tareas sistemáticas y de acciones planificadas, que permitan transferir los conocimientos científicos y tecnológicos generados.

Se concibe como Investigación al: proceso sistemático de producción de conocimientos, caracterizado por la rigurosidad metodológica-científica, el trabajo en equipo, la validación por la comunidad científica, la creatividad, la innovación, la regulación ética, el compromiso con el desarrollo regional y el ejercicio pedagógico para el surgimiento de comunidades científicas y el fortalecimiento de las culturas académicas.

El Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa tiene como objetivo cumplir la Visión y la Misión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que involucran a las Carreras: Licenciatura en Contaduría Pública, Licenciatura en Administración, Ingeniera Comercial, Sede Encarnación y Filiales María Auxiliadora, Natalio y Coronel Bogado

Principales Programas:

  1. Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNI. consiste en ponencias de jóvenes de último año o egresados de la facultad, quienes realizan sus presentaciones en las distintas áreas y núcleos académicos
  2. Profesores Investigadores: docentes que tienen vinculación laboral con una dedicación de veinte (20) horas de reloj semanal en actividades de investigación.
  3. Observatorio Económico y Social
  4. Revista Desarrollo Regional
    •     Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNI
    •     Profesores Investigadores
    •     Observatorio Económico y Social

  “Observatorio Económico y Social de la FACEA UNI”

  • Beneficiarios: Habitantes de la ciudad de Encarnación y zonas de influencia.
  • Finalidad: contribuir con Indicadores Económicos y Sociales que permitan medir el desarrollo económico y social de la ciudad de Encarnación y del Departamento en el transcurso del tiempo en la búsqueda de propiciar oportunidades de inversión en sectores identificados como escasamente explotados.

Objetivos Generales

Proponer un Sistema de Indicadores que permitan medir el desarrollo económico y social de la ciudad de Encarnación y del Departamento de Itapúa en el transcurso del tiempo, buscando propiciar oportunidades de inversión en sectores identificados como escasamente explotados.

Proponer la creación del observatorio económico y social de la FACEA UNI que permita la accesibilidad de la información a todos los sectores interesados

 

Objetivos Específicos

  1. Diseñar indicadores económicos y sociales adecuados para el departamento de Itapúa
  2. Proponer un programa de formación de investigadores junior
  3. Elaborar un diagnóstico situacional sobre la economía y los factores sociales del Departamento de Itapúa

 

– Revista Desarrollo Regional

DESARROLLO REGIONAL: una revista con referencia, editada por la FACEA. En su conceptualización se declara como una revista en español, publicada inicialmente con periodicidad anual, apunta a contribuir al conocimiento y difusión de temas económicos de interés y necesidad para la región. En forma accesible y atrayente para el lector, combina adaptaciones de investigación empírica con comentarios de actualidad y de acciones de política. Su ámbito y enfoque apunta a la realidad regional.

Se enfoca a la publicación de artículos inéditos, relevantes, de calidad y arbitrados. Relaciona a investigadores, estudiantes, académicos y profesionales interesados en conocer investigaciones recientes en el área de ciencias económicas en Paraguay y Latinoamérica en un lenguaje accesible pero no por ello menos riguroso.

Desarrollo Regional propenderá a la publicación y difusión de la producción intelectual con base en investigaciones. En cuanto al formato solicitará a los autores, artículos de investigación, reflexión y revisión, que sigan una rigurosa metodología y generen aportes al área de las ciencias económicas.

Se publica en formato digital en la versión de Open Journal System (OJS) de acceso abierto y bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivadas 4.0 Internacional.

  • Líneas de Investigación

ÁREAS: ECONOMÍA, CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

Área Economía:

  • Crecimiento Económico y Productividad
  • Desarrollo Regional
  • Economía Ambiental, laboral y de Salud
  • Historia Económica, transporte, Comercio y Tecnología
  • Historia Regional, Tributaciones, Salarios, Consumo
  • Macroeconomía y políticas económicas
  • Migración, conflicto y economía laboral
  • Oferta de Dinero y crédito
  • PIB local, regional, nacional
  • Política Monetaria: Ciclos económicos, mercados financieros
  • Producción y Organizaciones
  • Productividad y eficiencia en el sector servicios, comercios e industrias
  • Relaciones internacionales para la economía regional y nacional

Área Administración:

  • Administración Financiera
  • Administración y Desarrollo Humano
  • Contabilidad y Finanzas
  • Emprendimiento e innovación
  • Finanzas para las PYMES
  • Gestión e Innovación
  • Organizaciones comerciales, de servicios e industriales
  • Responsabilidad social empresarial
  • Valoración de empresas
  • Innovación y Desarrollo Empresarial
  • Emprendedurismo
  • Administración Estratégica
  • Gestión Medioambiental
  • Gestión Pública y Desarrollo Regional
  • Gestión y Desarrollo del Capital Humano
  • Internacionalización de Empresas

Área Ciencias Contables:

  • Contabilidad pública y recursos estatales
  • Contabilidad y Finanzas
  • Contabilidad y Gestión
  • Desarrollo contable (Nuevos desarrollos de la teoría contable, caracterización internacional de la contabilidad, educación contable y tecnología contable), Control organizacional (Control interno y procesos contables, auditoría y revisiones fiscales).
  • Diseño de sistemas de costos
  • Gestión Financiera integral
  • Procesos tributarios
  • Responsabilidad social
  • Sistemas de Control Interno
Contacto: Silvia Amarilla, Jefe de Investigación
Tel: 0983592115
investigacion@facea.uni.edu.py

 

Ir al contenido